Según la Real Academia Española de la Lengua (RAE), un ‘epíteto’ es un «adjetivo o participio cuyo fin principal no es determinar o especificar el nombre, sino caracterizarlo».
Así, suele emplearse como figura retórica, pues normalmente tiene la capacidad de exponer un rasgo distintivo del sustantivo al que se refieren.
Su objetivo es enfatizar las características intrínsecas de algo, por lo que también acostumbra a anteponerse a la palabra a la que acompaña.
Ejemplos: ‘La caliente estufa’, el ‘verde césped’, ‘la joven niña’. También son muy habituales acompañando a los nombres de personajes históricos, como en los casos de Felipe ‘El Hermoso’, Carlos II ‘El Hechizado’ o Alfonso X ‘El Sabio’.
Muchos de los lectores que han visto este post también estuvieron interesado a saber cómo se escribían las siguientes palabras: