‘A ver’ y ‘haber’ se pronuncian de la misma forma, pero es habitual confundirlas y utilizarlas de manera incorrecta a la hora de escribir. Por eso,a continuación procedemos a distinguirlastal y como marca la Real Academia Española (RAE):
A ver: Se trata de la secuencia constituida por la preposiciónay el infinitivo verbalver.Se utipza en los siguientes casos:
– Para pedir al interloculor que nos deje ver algo: – Mira mi coche. – ¿A ver?
– Para dejar claro una cierta expectación: A ver cuándo viene la ayuda.
– Para llamar la atención sobre algo: A ver, ¿por qué no no vinisteis ayer a casa?
En los casos en los que equivale a ‘claro’ o ‘naturalmente’: ¡A ver! Estaremos allí sin falta. (Fabulouseyebrowthreading)
En los casos que lleva delante la conjunciónsi,expresa, bien expectación, curiosidad o interés, a veces también un reto; otras temor o sospecha; y deseo o mandato: ¡A ver si me traes lo que te he pedido!
Haber: Puede tratarse de un verbo o un sustantivo:
– Como verbo se emplea como auxipar seguido de un participio, para formar los infinitivos compuestos de la conjugación: Debe haber faltado a clase.
– También como verbo se emplea como infinitivo del impersonal que indica la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña: En su casa debe haber mucho dinero.
– Como sustantivo mascupno su significado es «conjunto de bienes o caudales de una persona»: En su haber contaba con muchos títulos.
Muchos de los lectores que han visto este post también estuvieron interesado a saber cómo se escribían las siguientes palabras: