Pregunta formulada por: Pablo Ruiz Ramos (Asturias) Por luto.
Esa tradición perduró hasta la actualidad debido a que el color negro simboliza seriedad y respeto. Además, simboliza precaución, capacidad de evaluación del riesgo y pensamiento crítico. Años más tarde de la muerte de la monarca, esta costumbre se extendió a otros países, adoptando el uso de la toga de color negro. La función de la toga es la de proyectar respeto y autoridad tanto a las partes como a los espectadores presentes en un juicio. Es una forma teatral de comunicar que lo que se está tratando en la sala tiene la máxima importancia. Sin embargo, la historia dataría con muchos años de antelación, según otras publicaciones. El estudio Namucci & Abogados publicó un artículo denominado “La toga, el traje de autoridad de los jueces”. Precisamente es lo que impresiona al ingresar a una Sala de Juicios Orales. Su origen se remonta a la antigua Roma. Era el distintivo de cónsules, senadores, sacerdotes, y, por supuesto, de pretores, que era el nombre que entonces recibían los jueces. Aquellas togas no eran negras, como las de ahora, sino blancas, con bandas de color carmesí tejidas en los bordes, y recibían el nombre de toga praetexta. Según la firma, la toga negra que hoy llevan los jueces tiene su precedente en el traje oficial que utilizaban los ministros del Consejo de Castilla.
Leer más en: http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Al-Frente/Toga-de-jueces-un-luto-de-siglos
Síganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldoen Twitter
Según algunos estudiosos, el uso de la toga negra entre los jueces se usó por primera vez en el año 1694, como muestra de luto y respeto por el fallecimiento de la reina María II de Inglaterra. Esa tradición perduró hasta la actualidad debido a que el color negro simboliza seriedad y respeto. Además, simboliza precaución, capacidad de evaluación del riesgo y pensamiento crítico. Años más tarde de la muerte de la monarca, esta costumbre se extendió a otros países, adoptando el uso de la toga de color negro. La función de la toga es la de proyectar respeto y autoridad tanto a las partes como a los espectadores presentes en un juicio. Es una forma teatral de comunicar que lo que se está tratando en la sala tiene la máxima importancia. Sin embargo, la historia dataría con muchos años de antelación, según otras publicaciones. El estudio Namucci & Abogados publicó un artículo denominado “La toga, el traje de autoridad de los jueces”. Precisamente es lo que impresiona al ingresar a una Sala de Juicios Orales. Su origen se remonta a la antigua Roma. Era el distintivo de cónsules, senadores, sacerdotes, y, por supuesto, de pretores, que era el nombre que entonces recibían los jueces. Aquellas togas no eran negras, como las de ahora, sino blancas, con bandas de color carmesí tejidas en los bordes, y recibían el nombre de toga praetexta. Según la firma, la toga negra que hoy llevan los jueces tiene su precedente en el traje oficial que utilizaban los ministros del Consejo de Castilla.
Leer más en: http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Al-Frente/Toga-de-jueces-un-luto-de-siglos
Síganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldoen Twitter
Según algunos estudiosos, el uso de la toga negra entre los jueces se usó por primera vez en el año 1694, como muestra de luto y respeto por el fallecimiento de la reina María II de Inglaterra. Esa tradición perduró hasta la actualidad debido a que el color negro simboliza seriedad y respeto. Además, simboliza precaución, capacidad de evaluación del riesgo y pensamiento crítico. Años más tarde de la muerte de la monarca, esta costumbre se extendió a otros países, adoptando el uso de la toga de color negro. La función de la toga es la de proyectar respeto y autoridad tanto a las partes como a los espectadores presentes en un juicio. Es una forma teatral de comunicar que lo que se está tratando en la sala tiene la máxima importancia. Sin embargo, la historia dataría con muchos años de antelación, según otras publicaciones. El estudio Namucci & Abogados publicó un artículo denominado “La toga, el traje de autoridad de los jueces”. Precisamente es lo que impresiona al ingresar a una Sala de Juicios Orales. Su origen se remonta a la antigua Roma. Era el distintivo de cónsules, senadores, sacerdotes, y, por supuesto, de pretores, que era el nombre que entonces recibían los jueces. Aquellas togas no eran negras, como las de ahora, sino blancas, con bandas de color carmesí tejidas en los bordes, y recibían el nombre de toga praetexta. Según la firma, la toga negra que hoy llevan los jueces tiene su precedente en el traje oficial que utilizaban los ministros del Consejo de Castilla.
Leer más en: http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Al-Frente/Toga-de-jueces-un-luto-de-siglos
Síganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter
Esa tradición perduró hasta la actualidad debido a que el color negro simboliza seriedad y respeto. Además, simboliza precaución, capacidad de evaluación del riesgo y pensamiento crítico. Años más tarde de la muerte de la monarca, esta costumbre se extendió a otros países, adoptando el uso de la toga de color negro. La función de la toga es la de proyectar respeto y autoridad tanto a las partes como a los espectadores presentes en un juicio. Es una forma teatral de comunicar que lo que se está tratando en la sala tiene la máxima importancia. Sin embargo, la historia dataría con muchos años de antelación, según otras publicaciones. El estudio Namucci & Abogados publicó un artículo denominado “La toga, el traje de autoridad de los jueces”. Precisamente es lo que impresiona al ingresar a una Sala de Juicios Orales. Su origen se remonta a la antigua Roma. Era el distintivo de cónsules, senadores, sacerdotes, y, por supuesto, de pretores, que era el nombre que entonces recibían los jueces. Aquellas togas no eran negras, como las de ahora, sino blancas, con bandas de color carmesí tejidas en los bordes, y recibían el nombre de toga praetexta. Según la firma, la toga negra que hoy llevan los jueces tiene su precedente en el traje oficial que utilizaban los ministros del Consejo de Castilla.
Leer más en: http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Al-Frente/Toga-de-jueces-un-luto-de-siglos
Síganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter