Pregunta formulada por: Juan Antonio Hernando Prieto (Madrid)
En 1895 el diario norteamericano ‘New Yorker World’ que dirigía Joseph Pulitzer publicó una serie de ilustraciones a gran tamaño bajo el nombre ‘At the Circus in Hogan’s Alley’ dibujadas por Richard F. Outcault (1862-1928).
En ellas se contaba la historia de un joven asiático totalmente calvo y de grandes orejas que portaba un gran camisón azul (en 1896 pasaría a ser amarillo) en el que llevaba escritas diferentes frases impertinentes que iban variando cada día.
Con el tiempo estas viñetas fueron ganando popularidad bajo el apodo de ‘The Yellow Kid‘, por lo que su autor decidió adoptar este nombre.
Así, a finales de 1896 estos dibujos pasaron a las páginas del ‘New York Journal’, dirigido por el gran magnate de la comunicación William Randolph Hearst.
Había nacido el cómic moderno, pues ‘The Yellow Kid’ introdujo aspectos tan novedosos para la época como los ‘bocadillos’ o el protagonismo de un solo personaje a lo largo de diferentes capítulos.
Sin embargo, tristemente su autor dejó de contar las andazas de este ‘chico amarillo’ un par de años después, en 1898.
(umm.net)