En la actualidad nos parece que la pasta de dientes es un invento del siglo pasado, que ha sido constantemente mejorado por nuevos descubrimientos. Sin embargo, la pasta dental tuvo su propio camino de evolución y las primeras menciones de su uso para el cuidado dental fueron hace 3.000 años.
Evolución de la pasta dental
- En el antiguo Egipto, se hacía una ‘pasta dental’ para las clases altas, que incluía mirra, piedra pómez, cenizas, las entrañas de un toro quemado y vinagre. También había polvos abrasivos.
- La antigua China desarrolló sus propias fórmulas complejas de pasta de dientes a base de hierbas.
- India es un asunto completamente diferente. Allí todo se basaba en la filosofía y el culto a las deidades. Entre otros rituales, también había una varita del dios Sakka para los dientes.
- Los antiguos romanos y griegos, siempre se preocuparon por su apariencia y belleza, por lo que la sonrisa no se quedó atrás.
A los curanderos se les ocurrió la idea de atar los dientes flojos con alambre de oro. Y se utilizaban abrasivos como conchas de perlas, cuernos de ganado quemados y molidos para blanquear y pulir los dientes. (househummus.com)
También se prestó atención a la frescura del aliento, por lo cual se utilizaron aditivos aromáticos de pétalos de rosa o mirra y se recomendó beber leche de cabra.
- La Edad Media ralentizó en gran medida el desarrollo de la pasta de dientes. Fue un momento confuso y difícil. Las supersticiones que consumían la mente de las personas dieron lugar a extrañas y extravagantes composiciones para frotarse los dientes (porcelana o ladrillo).
- En el siglo XVIII aparecieron nuevas recetas y composiciones. En el Reino Unido, el dentífrico se vendía en dos versiones a la vez: en polvo y en forma de pasta. Pero al mismo tiempo, las personas de las clases alta ya tenían cepillos de dientes, y los demás se cepillaban con el dedo.
Avances de la pasta dental
No fue hasta el siglo XIX que comenzaron a surgir las primeras empresas productoras de productos dentales. La tiza ya se usaba como abrasivo, y se introdujeron los primeros extractos de plantas (de fresa, canela, salvia, violeta, entre otros) para dar frescura al aliento.
Para hacer la pasta más flexible y agradable, se introdujo en su composición glicerina y bórax para hacer espuma. En 1873, la empresa Colgate lanzó al mercado la primera pasta enlatada. Y solo en los años 90 del siglo XIX, comenzaron a producirse tubos para pasta de dientes como las que conocemos en la actualidad.