Un ‘tsunami’ es el término japonés que hace referencia a un maremoto.
El mismo fue popularizado en 2004 a raíz de la catástrofe que se produjo el 26 de diciembre de 2004 en las costas de Asia frente al Océano Índico.
Se trata de un evento que se produce cuando una gran masa de agua se ve desplazada verticalmente por algún fenómeno extraordinario, descartándose la acción del viento.
El 90% de los ‘tsunamis’ son provocados por terremotos con epicentros localizados en el océano o mar, y su energía depende de la altura de la ola, de la longitud de la onda y de la longitud del frente de las ondas.
También pueden ser provocados por erupciones volcánicas, por la caída de meteoritos o por deslizamientos submarinos.
El ‘tsunami’ más devastador del que se tiene constancia es el mencionado de 2004 en el que murieron cerca de 230.000 personas.
Fue originado por un terremoto de 9,1 grados que llegó a crear una pared de agua superior a los 20 metros en Banda Aceh (Sumatra) y a los 15 metros en las costas de Tailandia.
Para todo científico, el conocimiento es de gran valor y es por esta razón que hemos agrupado los post más leídos por nuestros visitantes para ti.